jueves, 18 de diciembre de 2014

Pan de nueces

Esto de tener una panificadora para mi es un vicio. No hay semana que no haga pan. Puedes comer panes con cualquier ingrediente que se te ocurre. Normalmente, suelo meter algún ingrediente raro para que me sorprenda el pan que vaya hacer; pero como sabeis, todavía estoy aterrizando de las vacaciones y mi despensa también lo sufre. Así que, hice con lo que había: nueces.



La verdad, que el pan con nueces queda riquísimo, a mí me encanta. Para hacer el pan necesitaremos lo siguiente.

- 300 ml de agua
- 1,5 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de azúcar
- 530 gr de harina de fuerza
- 150 gr de nueces
- un sobre de levadura



La elaboración, como bien sabéis es muy sencilla. Echamos todos los ingredientes en el molde de la panificadora, recordar que primero los líquidos, luego los solidos y lo ultimo la harina y la levedura. Programamos la panificadora para un kilo de pan, en el programa 4 (dulce), tueste fuerte y dar al botón de inicio.



Ya me perdonareis por la calidad de las fotos, pero no tenía la cámara a mano y saque las fotos con el móvil 😯

lunes, 15 de diciembre de 2014

Lumaconi a la boloñesa

Lumaconi es una pasta italiana, son como unos caracoles grandes. Yo siempre los veía en el supermercado y siempre me llamaban la atención.  Siempre tenia pendiente para probar, y esta semana al pasar por el pasillo de las pastas, sin pensar metí en el carro un paquete de esta pasta.

A la hora de prepararlo no me he complicado mucho, mi elección a sido hacerlo a la boloñesa.



Para hacer este plato necesitaremos:
- Pasta Lumaconi
- Media cebolla
- Un pimiento verde
- Dos pimientos del piquillo
- 200 gr de picadillo de ternera
- Tomate
- Aceite y sal.



Antes de nada en una cazuela grande ponemos a hervir abundante agua con sal. Cuando este herviendo el agua echamos la pasta y tenemos cociendo el tiempo que pone en el paquete. Aun que la verdad, normalmente yo suelo tener mas tiempo; por que, no se como calcularan los tiempos de cocción, por que siempre necesito mas tiempo. 



De mientras, en una sartén ponemos a pochar a fuego medio-alto la cebolla y el pimiento picado. Cuando este pochada, añadimos el picadillo manteniendo el fuego medio-alto. Cuando la carne este hecha, añadimos el tomate y un poquito de sal. Yo normalmente suelo hacer el tomate frito en casa, pero esta vez no tenia y he usado de lata.

Escurrimos la pasta y en la misma cazuela que hemos cocido la pasta mezclamos la salsa con la pasta.

Después emplatamos y a comer antes de que se enfrié!

domingo, 14 de diciembre de 2014

Viaje a Tailandia

Como os comente en el ultimo post, me he pasado tres semanas de merecidas vacaciones. Unas inolvidables vacaciones en un lugar impresionante, Tailandia. Tranquilos que no os voy a hablar del clima o de sus playas, sino de su gastronomía. Hablando claro, me he puesto las botas a comer platos nuevos que eran riquísimos. Antes de ir, leí en algún foro o blog que la gastronomía de Tailandia era fabulosa y después de estar y probar, puedo decir que tienen toda la razón.

Algo que me sorprendió mucho fue que los tailandeses se pasan comiendo todo el día. Es una gozada andar por las calles de Bangkok, ya que, a cuatro pasos te encuentras un puesto de comida.

Tengo que responder a la pregunta que se estará haciendo mucha gente: no comí ningún bicho. Encontramos puestos con cucarachas, escorpiones, gusanos,... pero al ver los puestos me pareció que era algo turístico y que no tiene que ver mucho con la gastronomía tailandesa, ya que, en ningún bar o restaurante encontramos en la carta estos bichos.




que pena me dio comerme el arroz :(


Os e puesto unos cuantos platos para que veáis la variedad de platos que había. Ya lo siento por la calidad de las fotos, pero mi móvil hace lo que puede.

Algo que hay que saber antes de ir a Tailandia es que toda la comida tiene picante, no se libra nada. A mi me gusta el picante así que no tuve problemas; pero si no os gusta, vais a sufrir.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

De vuelta a la carga!

Ya era hora!!

Es seguramente lo que estabais pensando. La verdad que he pasado dos meses con muy poco tiempo para cocinar y menos para escribir. Entre mucho trabajo y unas merecidas vacaciones me he pasado dos meses sin pasarme por aquí.

Pero tranquilos que ya estoy de vuelta y con mogollón de ganas por cocinar y por escribir. Como os podéis imaginar me he pasado dos meses sin poder cocinar pero no he dejado de pensar en cocinar. Así que pronto veréis mis nuevas recetas.

Así que, nos vemos por aquí!

sábado, 11 de octubre de 2014

un plato para comer de pie

Este jueves salí con los amigos de pintxo-pote. Siempre pasa lo mismo, que te dan el pintxo en un plato  que lo coges con una mano y el trago con la otra. Y claro, ya te tienes las dos manos ocupadas! Como narices comes el pintxo? Entonces empieza el circo italiano, agarra el trago y el plato en una mano, para que con la otra comas el pintxo corriendo y de prisa, pero vigila que el traigo no se te caiga,... en fin un lío. Y de vuelta casa empece a pensar que alguien ya habría inventado algo para este problema. 

Indagando por internet ya encontrado la solución:

Marco Guadarrama
Lo malo, que no encontrado en ningún sitio donde vendan este utensilio tan practico, yo para empezar ya estoy pensando que para unas cuantas cenas me vendrían fenomenal. Así que espero encontrar algún sitio donde vendan este utensilio.

Marco Guadarrama

jueves, 9 de octubre de 2014

¿Almóndiga o Albóndiga?

Da igual como lo digas que tu tranquilo ya que la RAE las acepta las dos. La verdad, que yo soy más de decir almóndiga, las cosas como son. Pero dejando de lado la discusión hoy he cocinado unas almóndigas.



Para hacer estas pelotillas necesitamos:

  • 500 gr de carne picada de ternera y cerdo
  • un ajo
  • un huevo
  • perejil
  • pan rallado
  • harina
  • sal
  • aceite
  • tomate frito


Empezamos picando muy pequeñito el ajo. En un bol grande mezclaremos la carne con el ajo, el huevo, el pan rallado, el perejil y la sal. Las cantidades del pan rallado, perejil y sal son a ojillo ya que no medí a la hora de hacer. Después de amasar bien toca hacer las bolas. Si sois como yo os pasara que empezáis haciéndolas pequeñas y acabáis haciéndolas grandes por que ya os habéis aburrido.



En una sartén ponemos el aceite a fuego medio y antes de poner las bolas, las pasamos en harina. Las hacemos a fuego medio para que se hagan bien por dentro. Las retiramos y añadimos el tomate frito, en mi caso es casero por que congele el tomate frito que hice la ultima vez, te dejo el link por si no te acuerdas.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Pan integral con pepitas de calabaza

Los días que te despiertas y sabes que tienes pan hecho en casa para desayunar te levantas con otro animo. Esta vez me he animado a hacer un pan con pepitas de calabaza. Cuando empece a buscar una receta me volví loco, todas eran diferentes y ninguna me convencía. Así que decidí crear mi propia receta:



Para este pan necesitaremos:

  • 250 gr de harina de fuerza
  • 250 gr de harina integral
  • 300 ml de agua
  • una cucharada y media de mantequilla
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 70 gr de semillas de calabaza
  • un sobre de levadura seca


En la panificadora echamos primero los ingredientes líquidos y después los sólidos  siendo la levadura el ultimo ingrediente en añadir. Esta receta es para un kilo y el programa que tenemos que poner es el de integral. El tueste el que más os guste.

lunes, 6 de octubre de 2014

Guisantes con jamón y champiñones

Esta receta suelo hacerla los días que estoy muy vago y no quiero cocinar. Recetas más sencillas y rápidas que esta, pocas habrá:




Los ingredientes son:

  • Una lata de guisantes
  • Una lata de champiñones
  • Un par de lonchas de jamón serrano
  • Un ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal

Primero fileteamos el ajo y lo doramos con aceite en una sartén. Mientras se dora el ajo troceamos las lonchas de jamón y lo añadimos a la sartén. Cogemos las dos latas las escurrimos y lo echamos en la sartén. Comprobamos si necesita sal o no, y cuando este todo caliente estará acabado.



Como veis no se necesita mucho tiempo para prepararlo. Pero esta es la típica receta que no se te ocurre hacer, hasta que no te lo dice alguien. Así que ya os la podéis apuntar para los días vagos que tengáis en la cocina.

domingo, 5 de octubre de 2014

Protector e dedos a la hora de cortar

Quién no a soñado cortar como los grandes chefs? yo lo intentado muchas veces, pero nada.  No hay manera, yo creo que para cortar como cortan los cocineros tienes que tener un don que yo no tengo. Pero este utensilio de hoy ayuda nos sera muy útil a la hora de cortar la comida y no nuestros dedos. To tengo que reconocer que ya me a pasado dos veces de querer apurar y cortarme la uña.

vincon
Es muy sencillo, no ocupa nada y no parece incomodo. Solo tienes que meter los dedos por el hueco y te pones a cortar. Si queréis comprar lo tenéis en vincon, a un precio asequible. Yo la verdad soy un aventurero y prefiero cortar sin protector (esperar a que me corte por tercera vez y lo compre corriendo).

Así que ya sabéis, si sois torpes como yo no dudéis en comprar este utensilio que os salvara de muchos cortes.

viernes, 3 de octubre de 2014

Chicharro a la plancha

Esto es lo bueno de tener un suegro que le gusta la pesca. Si no tenéis la suerte que tengo yo, siempre os quedara vuestra pescadería más cercana ;P.



En este caso, para que te salga rico este plato lo más importante es la materia prima. Todo lo demás es muy sencillo.

Para hacer este plato necesitaremos:

  • Un chicharro.
  • Una guindilla.
  • Un ajo.
  • Perejil.
  • Sal y aceite.
En una sartén calentamos el aceite con la guindilla y el ajo fileteado. Antes de poner el chicharro en la sartén, le echamos la sal al chicharro. Cuando el aceite este caliente ponemos el chicharro con la piel hacía abajo y cuando este dorada la piel, le damos la vuelta. Lo tenemos en el fuego hasta que la otra parte este dorada, antes de retirar comprobamos que este hecho por dentro. Antes de retirar añadimos el perejil.



Como veis aquí lo importante es la materia prima, ya que, lo que es receta no es nada complicada.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Bacalao al txirri

Esta receta se la debo a mi suegra, que me enseño en su casa este manjar y ella me dijo como hacerlo. Yo hasta entonces no conocía este aperitivo. Pero desde que lo conozco, lo he puesto en mas de una cena y siempre le a encantado a la gente.



A mi esta vez se me a ocurrido hacerlo, ya que me sobro un poco de bacalao de la receta de las berenjenas y esta manera es de las más ricas de aprovecharlo.



Para este aperitivo solo necesitamos dos ingredientes:

  • Bacalao desmigado.
  • Aceite de oliva.


La elaboración no tiene ningún misterio. Desmigamos el bacalao, si lo tenemos entero, en un bol y le echamos un buen chorro de aceite. Mezclamos con alegría y presentamos en el plato. Ya veis que es un plato muy sencillo y que sorprende por su sabor.

martes, 30 de septiembre de 2014

Cocina de piedra

Hoy martes, como comente la semana pasada hablare de estilos de cocina. Hoy concretamente he elegido una cocina que me encanta. La verdad, la piedra me encanta para decorar espacios como, habitaciones, salones, baños...

Fuente: architecturaldigest.com
Fuente: architecturaldigest.com


Esta cocina de piedra, aprovecha la pared de piedra caliza para decorar el ambiente. Y como la cocina es bastante larga, ha utilizado armarios bajos ya que no tiene problemas de almacenaje. Si hubiera instalado armarios altos no se observaría la riqueza de esta pared.

La isleta de en frente me encanta, son muebles que ocupan espacio pero es un lugar muy útil porque es muy funcional, para preparar la comida, desayunar...

¿Qué os parecen este tipo de cocinas?

lunes, 29 de septiembre de 2014

Tomate frito casero

Esta receta es un básica de la cocina. No es una receta complicada, ni tampoco laboriosa, pero cuando haces algo en casa siempre suele estar más rico y sobre todo mas sano. Y el tomate frito no iba a ser una excepción.



Para hacer esta receta tan simple necesitaremos:
  • Una lata grande de tomate triturado
  • Media cebolla
  • Media cucharada sopera de azúcar
  • Aceite de oliva
  • Sal
Empezaremos picando la media cebolla, no tiene que ser en trozos muy pequeños por que luego lo vamos a triturar, y lo pochamos en una cazuela. Cuando este la cebolla pochada añadimos el tomate, la media cucharada de azúcar y la sal. Tenemos el tomate haciendo a fuego medio-lento durante 40 minutos. También podéis añadir una hoja de albahaca para darle aroma al tomate, yo suelo echarle si el tomate es para un plato de pasta.



Después de los 40 minutos pasamos por el pasapures para hacer una salsa fina y sin trozos. También podéis triturar con la batidora. Yo no os lo recomiendo, ya que no se por que pero la salsa coge un color anaranjado que afeara el trabajo realizado.



Tengo que reconocer que yo tiro mucho del tomate frito que venden ya hecho, pero cuando saco un poco de tiempo suelo hacer mucha cantidad y después congelo en raciones, 

domingo, 28 de septiembre de 2014

Berenjena rellena de bacalao

Hace tiempo que tenia ganas de hacer esta receta que me paso un amigo. La tengo desde de hace un par de meses, pero siempre tenía algo que hacer o sino me faltaba un ingrediente para hacerlo.
Siempre que lees berenjena rellena suele ser de carne, esta en cambio es de bacalao. El cambio al principio asusta un poco pero luego el resultado la monda.



Los ingredientes para hacer una berenjena son:

  • Una berenjena
  • 100 gr de bacalao desmigado
  • Media cebolla
  • Dos cucharadas de salsa de tomate
  • Queso rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal
Lo primero que tenemos que hacer es cortar la berenjena por la mitad y lo metemos en el horno durante 20 minutos a fuego medio. Mientras tanto picamos la media cebolla y la pochamos. Cuando este pochada añadimos el bacalao desmigado.
Yo suelo comprar el bacalao entero y lo desmigo yo, si compras desmigado no ves que parte de bacalao te están metiendo, que normalmente suele ser la peor parte.



Cuando pase los 20 minutos de la benrenjena lo sacamos del horno y le quitamos la parte de dentro. Añadimos al bacalao y lo tenemos haciendo cinco minutos. Por último añadimos las dos cucharadas de tomate.



Rellenamos la berenjena y por encima echamos el queso rallado para volver a meter por al horno, pero esta vez para gratinar el queso. Cuando este el queso doradito ya podemos sacarlo.



Esta receta esta muy bien cuando alguien te viene de visita a casa y quieres sorprender. Este plato, es un plato tradicional renovado.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Pelatomate

Entre comer un una ensalada con y sin piel del tomate hay un mundo. Si una vez pruebas a comer sin la piel de tomate, siempre querrás comer sin la piel. Hasta ahora, no había un pelador que valiese para pelar los tomates, tenias que hervir agua y tenerlo en agua un minuto... total, un coñazo. Pero como todo en la vida, aquí también a llegado la modernización y ahora si que hay uno. 



Yo el que conozco lo fabrica Zyliss. Lo tienen en casa mis padres y tengo que reconocer que es muy fácil de usar y que en un plis pelas un tomate. Este es el típico utensilio que siempre digo que tengo que comprar pero que nunca compro, lo digo por si alguien quiere hacerme un regalo y no sabe el que ;)

Yo solo puedo decir que si algún día veis este utensilio en una tienda no dudéis en comprarlo, no os vais a arrepentir.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Coliflor con jamon y ajo

La verdad que no soy amante de hacer coliflor. No es por el sabor o la textura, sino por el olor que deja en toda la casa la coliflor cocida. Pero hoy se me a cruzado el cable, y hecho coliflor. Es un plato que me gusta mucho y cuando como, lo disfruto muchísimo; tal vez sea por que casi no lo cocino.



Para hacer este plato necesitamos:
  • Una coliflor
  • Un par de ajos
  • Un par de lonchas de jamón serrano
  • Aceite y sal
Cogemos la coliflor, la troceamos, la limpiamos con agua en el fregadero y la ponemos en la olla exprés. La cubrimos con agua y en cuanto suba el pitorrito de la olla, tenemos que esperar seis minutos. 


Mientras tanto, fileteamos los ajos y los sofreímos con aceite. Retiramos los ajos y con el mismo aceite pasamos por la sartén el jamón troceado. Si queréis podéis comprar el jamón que ya viene troceado. Yo prefiero trocearlo, ya que los que vienen troceado tiene pinta de ser las migajas de todos los jamones.



Cuando haya terminado de hervir quitamos el agua a la coliflor y echamos por encima el sofrito de jamón y ajo, y ya tenemos terminada la receta de hoy!

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Arroz con gambas

Lo bueno de este plato es que muy socorrido, si estas aburrido de comer macarrones con tomate o arroz a la cubana este plato te sera muy útil. No tiene gran complicación y se tarda lo mismo que hacer unos macarrones.



Para hacer este plato necesitaremos:
  • Arroz
  • Gambas peladas
  • Ajo
  • Perejil
  • Aceite y sal



Lo primero que tenemos que hacer en una cazuela grande hervir bastante agua con sal; no vamos hacer el arroz como una paella, sino como si hiciésemos macarrones. Cuando se ponga a hervir echamos el arroz. Mientras el arroz se cuece, en una sartén echamos un buen chorretón de aceite de oliva. Fileteamos el ajo y lo sofriamos a fuego lento. Después añadimos las gambas y cuando este todo hecho añadimos el perejil.



Cuando el arroz esta cocido sacamos la cazuela del fuego y escurrimos el arroz. Al escurrirlo pasamos el arroz por agua fría para cortar el cuece. Volvemos a añadir todos los ingredientes en la cazuela y le pegamos un calentón para servir al plato y correr a la mesa para comer.

martes, 23 de septiembre de 2014

Cocinas diferentes

Para poder cocinar , hay algo que es muy importante: es tener una cocina. Sin cocina, se te complica bastante la cosa. Por eso todos los martes voy a hablar de alguna cocina que haya visto por Internet y que quiera compartir con vosotros. 

homify

Las hay de todos los estilos y colores. Bien puede ser rustica, moderna, vintage, industrial,... Pero lo importante es que tiene que ser cómoda para cocinar y que tengas todo a mano. 

homify
Y vosotros que estilo de cocina os gusta mas? 

lunes, 22 de septiembre de 2014

Patatas a la riojana

Esta es la típica receta que se te ocurre cuando abres el frigorífico y esta vació, y para colmo es domingo y esta todo cerrado. Entonces empiezas a buscar por toda la cocina algo para cocinar. Y como no, como en todas las casas, de las pocas cosas que tienes en casas son patatas y chorizo.



Esta receta es muy sencilla, solo necesitaremos:
  • Patatas
  • Chorizo
  • Media cebolla
  • Pimentón
  • Aceite y sal
Como veis los ingredientes son los justos, perfecto para un domingo con la despensa vacía y las tiendas cerradas.


Lo primero que tenemos que hacer es, picar la cebolla y en una cazuela con un poco de aceite la ponemos a pochar. Mientras tanto, troceamos el chorizo y lo echamos a la cazuela con el pimentón. Después pelamos la patatas y la troceamos haciendo el famoso "clack" para que no se rompan después al hervir. Mezclamos todo y echamos agua hasta tapar y no os olvidéis de la sal. Lo tendremos en el fuego durante veinte minutos a fuego medio.



Si te gusta el picante puedes echarle chorizo y pimentón picante. Yo suelo hacerlo así y para mi gusto queda mucho más rico.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Panificadora del lidl

Como bien comente en un post anterior, yo tambien tengo la famosa panificadora del lidl. Esta panidifacora calidad precio esta muy bien, y no tiene nada que envidiar a las otras panificadoras del mercado. Y lo mejor de todo, es que esta a mitad de precio.

Pues que sepáis que mañana esta a la venta. Yo os recomiendo que no dejéis para el martes el ir al lidl, por que si vais el martes seguramente ya no habrá ninguna. Yo me acuerdo que cuando compre tuve que recorrer dos lidl-s y en el segundo supermercado cogí el penúltimo. Teníais que ver mi cara en el primer supermercado, se me cayo el alma a los pies.

Yo la tengo desde hace un año y he probado en hacer diferentes panes. Todos son diferentes, pero todos riquísimos. Tranquilos, que ya os iré contando poco a poco.

Si os gusta el pan y os gusta probar panes diferentes, os recomiendo comprarla. Os dejo el link de la página del lidl para que os lo penseis.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Robin food a Telecinco

Navegando por Internet con esta sorpresa me he encontrado. Si señor, Robin Food se pasa a Telecinco. La noticia la a publicado Telecinco en su página. Todavía esta sin concretar cuando empezaran a emitir sus programas, pero supongo que sera pronto.



Yo la verdad no suele ver muchos programas de cocina, no se por que pero no me suelen entretener, pero este en cambio si que lo consigue. El tío es ameno y divertido y consigue dejarme pegado a la tele sin pestañear.

Habrá que ver eitb si ponen un nuevo cocinero con un programa nuevo o deja la cocina aparcada. De aquí solo le puedo desear suerte y que tenga mucho éxito, aun que siendo el como es, esta claro que lo tendrá :)

viernes, 19 de septiembre de 2014

Cortador de tartas

En la ultima cena que lleve tarta me acorde de este utensilio. Que en teoría parece una tontería pero luego en la realidad es muy practico. Cuantas veces nos habrá pasado que vamos a cortar la tarta y en el primer trozo al sacar destrozamos el trozo? Pues eso lo que me paso en la última tarta.



Pues este invento nos arruinara ese mal trago de intentar sacar la tarta a la primera. El funcionamiento es muy sencillo cortas la ración y aprietas un poco de las dos paredes para que no se caiga al servir.

De precio esta bien, normalmente este tipo de cosas suelen ser bastante caras, por unos 20 € lo tienes en casa. Yo lo he encontrado en regalador.com que ademas en su página teneis un vídeo para ver como funciona este maravilloso invento.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Pan de pepitas de chocolate

Yo también tengo la famosa panificadora del lidl. El verano pasado, hablando con una amiga, me comento que tenía una panificadora que era una maravilla, que el pan le salía riquísimo y que merecía la pena comprarla. A la dos semanas de hablar con ella, salio la oferta, era el destino? No se, pero hay fui yo corriendo a comprarla. Al principio tenía mis dudas, pero con el tiempo tengo que reconocer que mereció la pena.



Normalmente, los panes que hago suelen ser para desayunar; pero este no, este es para merendar. No hay nada mejor que llegar de trabajar y comerte una rebanada de este pan. Es una placer volver a casa.


La receta real es de recetaspanificadora.info, pero yo he hecho algún retoque para que este a mi gusto. Para hacer este pan necesitamos:

  • 315 ml de leche (a poder ser entera, para darle mas sabor)
  • 70 ml de aceite de girasol
  • 580 gr de harina de fuerza
  • 2 cucharillas de sal
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 sobre de levadura seca de panadería
  • 150 gr de chocolate para fundir troceado.

Primero echamos los ingredientes líquidos, después la harina y para terminar la sal, el azúcar y la levadura. El chocolate lo echaremos cuando empiece a pitar la panificadora en mitad del proceso. Yo el chocolate suelo pasarlo por harina, igual que cuando haces bizcocho, en teoría es para que no se caiga al fondo. 



El programa del panificadora es el numero 1, que es el normal. El peso pongo 1 kilo y el tueste bajo. Esperamos tres horitas y después debemos tenerlo otra hora en una rejilla para que se enfrié. Y después solo queda disfrutar.